Victoria Ruffo se abre sobre amargos amores del pasado, su carrera y rol de madre

This article appeared in fabcrunch.com and has been published here with permission.

Cuando las rubias de rostro perfilado parecían ser las representantes de la sociedad mexicana, apareció Victoria Ruffo a conquistar la pantalla chica. Su camino no fue sencillo: derribó las barreras del estereotipo y, con su talento, se convirtió en la reina de las telenovelas mexicanas. La “queen” es una mujer auténtica, sensible y con amplia huella en la memoria colectiva del país. Acompáñanos a seguir sus amores, éxitos y trayectoria.

Victoria Ruffo... ¿o cómo deberíamos llamarla?

La "queen" nació el 31 de mayo de 1962 y fue bautizada con un nombre de telenovela. María Victoria Eugenia Guadalupe Martínez del Rio Moreno. Por razones de comodidad acortó a Victoria Ruffo rindiendo honor al artista de la familia.

Victoria Ruffo... ¿o cómo deberíamos llamarla?

Victoria comentó a Gustavo Adolfo Infante que decidió utilizar el segundo apellido de su abuelo para diferenciarse y recordar José Moreno Ruffo, escritor y periodista. Aquel cambio debió ser una señal divina acerca de su destino prometedor.

Luis Miguel: su primer amor

Transcurrieron cerca de cuatro décadas antes de que la reconocida estrella revelara el nombre de su primer amor. En 2020 se confesó en el canal de Youtube que conduce su hijo José Eduardo.

Luis Miguel: su primer amor

"Mi primer novio fue en kínder y se llamaba Luis Miguel." Ante la expresión de asombro de su hijo, Victoria aclaró que no se trató del Sol de México, el nombre es solo coincidencia. La "queen" es una mujer celosa con su vida privada, esto causó sensación.

Gracias a Marcela

La trayectoria artística de Victoria Ruffo se remonta a finales de los años 70 cuando estudió en el Instituto Andrés Soler. Marcela, una de sus hermanas soñaba con convertirse en modelo y la morena de la casa se unió a las fotografías. Finalmente sus facciones atípicas deslumbraron, y consiguió espacio entre comerciales.

Gracias a Marcela

Con su rostro en televisión, Javier de la Cruz motivó a la joven a participar en fotonovelas. Cuando Victoria aceptó, conoció al zar de las fotonovelas, Manuel de Landa.

La influencia de Manuel de Landa

"Siempre me encantó el rostro fresco y agradable de Victoria para fotonovelas," declaró el afamado productor mexicano a Mónica Garza.

La influencia de Manuel de Landa

Luego de cinco fotonovelas, Manuel de Landa le entregó su primer papel estelar. El proceso tomó poco tiempo, su estilo y rasgos resultaban exóticos y representativos de un espacio social nunca antes explorado en el espectáculo de la ciudad. Victoria no pasaba desapercibida; estaba trabajando junto a grandes figuras del espectáculo como Valentín Trujillo, Sasha Montenegro, Verónica Castro y Lucía Méndez.